La norma UNE-ISO IWA 48:2025 representa un hito en la estandarización global de los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), proporcionando un marco de implementación práctico y adaptable para organizaciones de todo tipo y tamaño. Esta guía busca facilitar la integración de ESG más allá del reporte, ayudando a alinear estrategias corporativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
¿Qué es ESG según la norma?
ESG no es solo un marco de reporte, sino una estructura estratégica que orienta la gobernanza, la gestión de impactos, la cultura organizacional y la toma de decisiones. Se enfoca tanto en los efectos que la organización genera sobre el entorno y la sociedad como en los impactos externos que la afectan. La norma promueve una visión sistémica del desarrollo sostenible, desde la mitigación del cambio climático hasta la equidad social y la gobernanza ética
¿Qué aporta la UNE-ISO IWA 48?
- Principios fundamentales ESG:
- Integridad: Ética, transparencia y objetividad.
- Enfoque en resultados: Consideración de impactos directos e indirectos.
- Equidad: Balance de intereses de las partes interesadas.
- Gestión de riesgos y oportunidades: Enfoque proactivo e integrado.
- Base en evidencias: Decisiones respaldadas por datos verificables.
- Madurez: Mejora continua y aprendizaje organizacional.
- Gestión de riesgos y oportunidades:
La norma propone una gestión estratégica que combina análisis interno y externo, participación de partes interesadas y una fuerte gobernanza para abordar tanto amenazas como oportunidades emergentes, especialmente aquellas relacionadas con el cambio climático, los derechos humanos o la resiliencia organizacional. - Materialidad y partes interesadas:
Se promueve una evaluación de doble materialidad (impacto financiero y no financiero) y un involucramiento estructurado con stakeholders, lo cual permite priorizar temas relevantes y fortalecer la rendición de cuentas. - KPIs y reporte ESG:
La UNE-ISO IWA 48 no es un marco de reporte en sí, pero es completamente interoperable con estándares como GRI, ISSB, EFRAG o SASB. Propone un sistema de indicadores clave de desempeño (KPIs) organizados por prioridad para los tres pilares ESG. Estos indicadores permiten monitorear avances, evaluar madurez y facilitar auditorías. - Factores ambientales, sociales y de gobernanza:
- Ambiental: Enfocado en mitigación/adaptación al cambio climático, circularidad, biodiversidad y eficiencia energética.
- Social: Derechos humanos, salud y seguridad, relaciones comunitarias, equidad y condiciones laborales.
- Gobernanza: Liderazgo ético, cumplimiento normativo, transparencia, participación política responsable, y cultura organizacional orientada al propósito.
- Madurez ESG y mejora continua:
Se incluye una matriz de madurez ESG que permite a las organizaciones identificar su nivel actual (incipiente, en desarrollo, consolidado o líder) y avanzar hacia una integración profunda de ESG en su cultura. Esta evolución refuerza la sostenibilidad como ventaja competitiva y motor de innovación. - Conformidad y aseguramiento:
La norma distingue entre compliance (cumplimiento legal) y conformidad (alineación voluntaria con estándares reconocidos) y establece lineamientos para evaluaciones independientes, incluyendo auditorías internas o externas.
¿Por qué es relevante esta norma?
UNE-ISO IWA 48:2025 responde a la necesidad de armonizar un panorama ESG fragmentado por múltiples marcos y regulaciones. Ofrece un lenguaje común, fomenta la comparabilidad entre organizaciones y proporciona herramientas para estructurar políticas sostenibles que generen valor económico, ambiental y social. Es especialmente útil para pymes, sectores regulados y organizaciones en mercados emergentes que buscan profesionalizar su enfoque ESG y prepararse para futuras exigencias regulatorias.
Desde ESG Consulting, celebramos la publicación de esta norma como una guía accesible, sólida y alineada con los desafíos contemporáneos. Invitamos a las organizaciones a adoptar este marco como una hoja de ruta hacia un futuro más resiliente y responsable.
#ESG #UNEISOIWA48 #Sostenibilidad #Gobernanza #ODS #NormasISO #GestiónESG #ConsultoríaESG #Sustainability #ESGConsulting