Trazabilidad ESG: La Nueva Moneda de Confianza en la Cadena de Suministro Minera

Trazabilidad ESG: La Nueva Moneda de Confianza en la Cadena de Suministro Minera

Los mercados internacionales están exigiendo algo más que minerales: piden garantía de origen, trazabilidad ambiental y cumplimiento social verificable. Empresas automotrices, tecnológicas y fondos de inversión solo adquieren materias primas que acrediten su recorrido completo desde la extracción hasta el producto final. En consecuencia, la trazabilidad ESG dejó de ser un valor agregado y pasó a ser una condición de acceso al mercado. 

Las gerencias de sostenibilidad y abastecimiento deben establecer sistemas de control integral de la cadena de valor, incluyendo contratistas, proveedores y transporte. Esto implica: 

  • Certificar la integridad del proceso productivo. 
  • Asegurar el cumplimiento social y ambiental de terceros. 
  • Prevenir sanciones o exclusiones en mercados regulados. Una trazabilidad robusta es hoy un activo intangible que influye directamente en la reputación corporativa y en la elegibilidad para financiamiento internacional. 

Marco Normativo de Referencia 

  • OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals (3ª ed., 2016): guía base para trazabilidad y debida diligencia. 
  • EU Battery Regulation (2023): exige trazabilidad completa del litio, cobalto y níquel utilizados en baterías. 
  • Global Reporting Initiative (GRI 308 y 414): evalúa impacto ambiental y social de proveedores. 
  • IRMA Standard for Responsible Mining (2022): incluye requisitos de trazabilidad desde la mina hasta el comprador. 
  • ISO 22095:2020 – Chain of Custody: sistema estandarizado para verificar continuidad del flujo de materiales. 
  • EITI (Extractive Industries Transparency Initiative): promueve la divulgación pública de ingresos, contratos y beneficiarios reales. 

Claves para la Gestión Operativa 

  • Implementar un sistema digital de cadena de custodia. Utilizar plataformas blockchain o ERP para rastrear materiales. 
  • Verificar proveedores y contratistas. Aplicar evaluaciones ESG periódicas y cláusulas contractuales de cumplimiento. 
  • Auditorías de tercera parte. Validar datos críticos de producción, transporte y exportación. 
  • Reportar información verificable. Integrar trazabilidad en los informes GRI, TNFD o IFRS S2. 
  • Comunicar resultados a clientes y autoridades. Publicar datos clave en portales corporativos o plataformas globales (ej. ICMM Tailings Portal, EITI). 

Oportunidad de Valor 

La trazabilidad ESG fortalece la confianza en la cadena minera, garantiza acceso a los mercados más exigentes y reduce riesgos reputacionales. Las empresas que adopten sistemas de transparencia verificable serán vistas como proveedores de confianza estratégica, capaces de cumplir con los estándares éticos y climáticos que definen la nueva economía de los recursos. 

En la minería del siglo XXI, la credibilidad se mide en datos, verificaciones y trazabilidad. 

En ESG Consulting, concebimos la transparencia como el lenguaje que conecta minería, mercado y sociedad. 

#MineríaSostenible#ESG#MineríaArgentina#TransiciónEnergética#GestiónAmbiental#InnovaciónMinera#CambioClimático#MineralesCríticos#LicenciaSocial#EconomíaCircular 

Compartir En :