Minerales Críticos: Estrategia, Riesgo y Sostenibilidad en la Nueva Economía Minera

Minerales Críticos: Estrategia, Riesgo y Sostenibilidad en la Nueva Economía Minera

La transición energética está reconfigurando la demanda global de minerales. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda de litio podría multiplicarse por ocho para 2040, el cobre crecer un 50 % y el níquel y el cobalto duplicarse. Este auge impulsa nuevas inversiones, pero también eleva la presión regulatoria, ambiental y social sobre los países productores. En América Latina, el desafío es equilibrar la oportunidad económica con la sostenibilidad y la licencia social. 

Para las gerencias mineras, los minerales críticos representan tanto una ventaja competitiva como un riesgo estructural. 

El aumento de la demanda viene acompañado de: 

  • mayor escrutinio internacional (UE, EE. UU., OCDE), 
  • exigencias de trazabilidad y transparencia, y 
  • conflictos por uso de suelo y agua en territorios sensibles. La planificación estratégica debe integrar factores ESG desde la exploración hasta la comercialización. 

Marco Normativo de Referencia 

  • Critical Minerals Strategy – IEA (2023) y Critical Raw Materials Act – Unión Europea (2024): definen listas de minerales esenciales y requisitos de sostenibilidad. 
  • Inflation Reduction Act (EE. UU., 2022): incentiva el abastecimiento responsable y la certificación ambiental. 
  • OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals (3ª edición): guía global de debida diligencia ambiental y social. 
  • IFC Performance Standards 1, 3 y 6: aplicables a impactos ambientales, uso de recursos y biodiversidad. 
  • Leyes provinciales argentinas (Salta, Jujuy, Catamarca): establecen requerimientos de EIA específicos para litio, cobre y otros proyectos de transición energética. 

Claves para la Gestión Operativa 

  • Integrar trazabilidad ESG en toda la cadena de valor. Certificar origen, consumo de agua, energía y huella de carbono de cada producto. 
  • Evaluar riesgos geopolíticos y de suministro. Anticipar exigencias de mercados destino (EE. UU., UE, Asia). 
  • Reforzar la gestión del agua y los ecosistemas altoandinos. Diseñar balances hídricos participativos y planes de compensación. 
  • Alinear el proyecto con marcos internacionales de sostenibilidad. (IRMA, ICMM, EITI, IFC, TNFD). 
  • Diseñar estrategias de cierre temprano y circularidad. Reaprovechar subproductos y materiales residuales. 

Oportunidad de Valor 

El futuro de los minerales críticos dependerá de su licencia social y trazabilidad ambiental.
Las compañías que operen con transparencia, tecnología y estándares internacionales consolidarán su posición como proveedores confiables para la economía verde global. 

En ESG Consulting, entendemos que la nueva competitividad minera se construye con datos, cumplimiento y confianza intersectorial.

#MineríaSostenible#ESG#MineríaArgentina#TransiciónEnergética#GestiónAmbiental#InnovaciónMinera#CambioClimático#MineralesCríticos#LicenciaSocial#EconomíaCircular 

 

Compartir En :