Un nuevo paradigma en sostenibilidad
La biodiversidad se ha convertido en un componente esencial de la sostenibilidad empresarial. Con la publicación de la ISO 17298:2025, las organizaciones cuentan por primera vez con un estándar internacional diseñado para incorporar la biodiversidad en la estrategia, la planificación y las operaciones, de forma estructurada y medible.
Este avance representa un cambio de enfoque: pasar de la mitigación reactiva al manejo proactivo de los impactos y dependencias de la actividad económica sobre los ecosistemas.
¿Qué establece ISO 17298?
La norma define un marco técnico para que las organizaciones puedan integrar la biodiversidad dentro de sus sistemas de gestión, complementando normas existentes como ISO 14001 e ISO 26000.
Sus principales componentes incluyen:
- Gobernanza y liderazgo: compromiso de la alta dirección y responsabilidades definidas.
- Contexto organizacional: identificación de dependencias ecológicas y presiones sobre la biodiversidad.
- Planificación: establecimiento de objetivos e indicadores verificables.
- Operación: aplicación de la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar, compensar).
- Seguimiento y mejora continua: evaluación de resultados y comunicación transparente.
Relevancia para el sector minero
La minería, por su interacción directa con los ecosistemas, se encuentra entre los sectores con mayor potencial para aplicar esta norma.
ISO 17298 ofrece un marco para fortalecer la trazabilidad ambiental desde la etapa de exploración hasta el cierre, integrando la gestión de la biodiversidad en los procesos técnicos y administrativos.
Su enfoque es complementario a los marcos IFC Performance Standard 6, IRMA 1.3 y GRI 304, y se alinea con las exigencias de transparencia de los nuevos estándares de reporte de sostenibilidad (IFRS S1/S2, CSRD).
Entre sus beneficios:
- Mejora del desempeño ambiental y de la licencia social.
- Reducción de riesgos regulatorios y reputacionales.
- Fortalecimiento de la coherencia entre impacto, monitoreo y restauración.
- Posibilidad de reportar resultados medibles en biodiversidad.
Desde ESG Consulting SAS, seguimos de cerca la evolución de los marcos internacionales como ISO 17298, con el objetivo de promover una gestión ambiental que combine rigor técnico, innovación y alineación con los desafíos globales de sostenibilidad.
El estándar ofrece una oportunidad para que el sector minero avance hacia una gestión más resiliente, basada en ciencia y orientada a resultados.
Integrar biodiversidad es avanzar hacia una minería que conserve, restaure y genere valor ambiental.
#ISO17298 #Biodiversidad #MineríaSustentable #GestiónAmbiental #Sostenibilidad #ESG #IFCPS6 #IRMA #GRI304 #Innovación #ESGConsultingSAS