IRMA 2024/2025: Lo que tu empresa necesita saber para avanzar en la certificación de minería responsable.

IRMA 2024/2025: Lo que tu empresa necesita saber para avanzar en la certificación de minería responsable.

Lo nuevo en la certificación minera más exigente del mundo 

En un momento clave para la minería global, el estándar IRMA (Initiative for Responsible Mining Assurance) se consolida como la herramienta más robusta y exigente para demostrar responsabilidad social, ambiental y empresarial en operaciones mineras. Si tu empresa se encuentra en proceso de autoevaluación o certificación, conocer las últimas novedades y actualizaciones de IRMA es esencial para planificar correctamente y evitar desvíos costosos. 

En este artículo resumimos los hitos clave de IRMA durante 2024 y lo que va de 2025, aportando contexto, estadísticas actualizadas y consejos prácticos para empresas que buscan mejorar su posicionamiento en sostenibilidad a través de esta certificación. 

 

  1. Revisión del estándar IRMA: hacia una versión 2.0 más clara y aplicable

Desde octubre de 2023, IRMA ha estado desarrollando la revisión más importante de su estándar desde su creación. Este proceso responde a las lecciones aprendidas en las auditorías iniciales, comentarios de empresas, comunidades, ONGs, gobiernos y certificadoras. 

¿Qué implica esto para tu empresa? 

  • IRMA se encuentra trabajando en la versión 2.0 del estándar, aún no publicada oficialmente. 
  • El primer borrador fue difundido en octubre de 2023 y recibió más de 2.500 comentarios de 82 organizaciones durante la consulta pública, que finalizó en enero de 2024. 
  • Debido a la magnitud y profundidad de los aportes recibidos, la publicación del segundo borrador se pospuso hasta marzo de 2025, cuando se abrió una nueva ronda de consulta pública. 
  • Se espera que la versión final del Estándar IRMA 2.0 sea publicada hacia finales de 2025, luego de su aprobación por la Junta Directiva. 
  • Esta nueva versión incluirá ajustes técnicos, aclaraciones y mejoras metodológicas que facilitarán la implementación para empresas en autoevaluación. 

Recomendación clave:
Si estás en proceso de auditoría o pensando certificarte, considera avanzar con el estándar actual (v.1.0), pero mantente atento a los cambios que puedan afectarte en el mediano plazo, particularmente en temas sensibles como agua, biodiversidad, derechos humanos y planificación del cierre. 

 

  1. 2. Las auditorías IRMA crecen: nuevos sectores, nuevos países

Durante el último año, IRMA ha extendido su presencia a nuevas geografías y sectores, con un enfoque especial en minería crítica para la transición energética. 

Ejemplos recientes de auditorías completas: 

  • Arcadium Lithium – Proyecto Fénix (Argentina): Completó su primera auditoría IRMA en 2024, marcando un hito para el litio en el Cono Sur. 
  • Gerdau – Mina Miguel Burnier (Brasil): Obtuvo el nivel IRMA 50, cumpliendo con al menos el 50% de los requisitos verificables en las áreas sociales, ambientales, legales y de gobernanza. 
  • Syrah Resources – Mina de Grafito Balama (Mozambique): Primera mina de grafito en el mundo en auditarse bajo IRMA, también alcanzando el nivel IRMA 50. 

A tener en cuenta:
El nivel alcanzado (IRMA 50, 75 o 100) se basa en el porcentaje de cumplimiento de los requisitos obligatorios auditados, lo que permite a las empresas demostrar avances graduales y comunicar mejoras en el tiempo. 

 

  1. IRMA gana peso internacional: cumplimiento normativo y licencias sociales

El reconocimiento formal de IRMA por parte de gobiernos y grandes compradores ha crecido de forma significativa en 2024 y 2025: 

Implicancia directa:
Empresas certificadas IRMA tienen ventajas competitivas en licitaciones, relaciones comunitarias y negociaciones de financiamiento sustentable. 

 

  1. Nuevo estándar IRMA de Cadena de Custodia (CoC): trazabilidad con respaldo

En octubre de 2024, IRMA publicó su esperado Estándar de Cadena de Custodia (Chain of Custody – CoC) versión 1.0, aprobado por su Junta Directiva en septiembre de 2024 (descargar PDF oficial). 

¿Por qué esto es relevante para tu empresa? 

  • Podrás utilizar declaraciones verificables como: “Este producto contiene litio extraído en una operación auditada bajo el estándar IRMA”. 
  • Facilita el acceso a clientes que exigen trazabilidad, especialmente en los sectores automotriz, electrónico y de baterías. 
  • Refuerza la estrategia ESG de tu compañía con una trazabilidad creíble y auditable. 
  • Aplica tanto a minerales provenientes de minas certificadas IRMA 50, 75 o 100. 

 

¿Qué sigue? 

Si tu empresa está considerando avanzar hacia la certificación IRMA o ya se encuentra en proceso de autoevaluación, es crucial mantenerse informado sobre estas actualizaciones. La adopción proactiva de las nuevas versiones del estándar y la integración del Estándar de Cadena de Custodia pueden posicionar a tu empresa como líder en sostenibilidad y responsabilidad en el sector minero. 

Para obtener información actualizada y acceder a los borradores disponibles, visita:
👉 responsiblemining.net/what-we-do/standard/standard-2-0 

 

Compartir En :