El sector minero consume entre el 5 y el 10 % de la energía eléctrica global. La descarbonización industrial exige un cambio estructural: sustituir combustibles fósiles, optimizar el consumo y adoptar energía renovable como fuente base de operación.
La electrificación de minas subterráneas y a cielo abierto, junto con el uso de flotas eléctricas, sistemas trolley y almacenamiento con baterías, se está convirtiendo en el nuevo estándar de eficiencia y cumplimiento ambiental.
Para las gerencias operativas, esta transición redefine la planificación técnica y financiera:
- Impacta directamente en el costo operativo total (OPEX).
- Reduce emisiones de alcance 1 y 2.
- Disminuye requerimientos de ventilación y mantenimiento.
- Además, la integración de fuentes renovables mejora la resiliencia energética y fortalece la reputación corporativa frente a inversionistas y comunidades.
Marco Normativo de Referencia
- IFRS S2 – Climate-related Disclosures: exige la divulgación de metas de reducción de emisiones y transición energética.
- ICMM Climate Change Position Statement (2022): compromete a sus miembros a alcanzar cero emisiones netas en 2050.
- ISO 50001 – Gestión de la Energía: establece el marco para optimizar eficiencia y monitoreo energético.
- Science Based Targets Initiative (SBTi): valida metas de reducción alineadas al Acuerdo de París.
- Regulación nacional: en Argentina, los Decretos 531/2016 y 476/2019 impulsan el uso de energías renovables en grandes consumidores (>300 kW).
Claves para la Gestión Operativa
- Evaluar la electrificación integral del proceso minero. Sustituir equipos diésel por eléctricos en mina, chancado y transporte.
- Diseñar una matriz energética renovable híbrida. Integrar solar, eólica y almacenamiento en el sistema eléctrico de mina.
- Firmar acuerdos PPA de largo plazo. Garantizar estabilidad de precios y cumplimiento de metas de reducción de CO₂.
- Optimizar el consumo energético mediante ISO 50001.Monitorear KPI energéticos y aplicar auditorías de eficiencia.
- Evaluar retorno financiero (NPV) de electrificación. Comparar ahorro en ventilación, mantenimiento y emisiones con inversión inicial.
La electrificación no es solo una acción climática: es una decisión de productividad. Las operaciones que adopten un modelo energético renovable reducirán su huella de carbono, aumentarán su resiliencia y ganarán acceso preferencial a financiamiento verde y contratos de suministro responsables.La energía limpia será el nuevo indicador de excelencia minera.
En ESG Consulting, concebimos la energía como un activo estratégico que define la competitividad minera del futuro.
#MineríaSostenible#ESG#MineríaArgentina#TransiciónEnergética#GestiónAmbiental#InnovaciónMinera#CambioClimático#MineralesCríticos#LicenciaSocial#EconomíaCircular