En febrero de 2025, el International Council on Mining and Metals (ICMM) publicó la tercera edición de su guía Integrated Mine Closure: Good Practice Guide. Esta actualización marca un nuevo estándar global para la industria minera, integrando no solo la planificación técnica del cierre, sino también la gestión de relaves, la gobernanza y la transición social y económica de las comunidades.
En Argentina, donde los marcos provinciales y nacionales exigen cada vez más rigurosidad en materia ambiental y social, la aplicación de estos lineamientos ofrece una hoja de ruta clara para anticiparse a los requerimientos regulatorios y construir confianza con autoridades y comunidades.
Claves del Cierre Integrado según ICMM 2025
El enfoque de cierre integrado se basa en una planificación temprana y progresiva, actualizada a lo largo del ciclo de vida minero. Esto incluye:
Gestión de relaves integrada: Los depósitos de relaves deben contemplarse dentro del plan general de cierre, con criterios de estabilidad física y química, monitoreo a largo plazo y mecanismos de seguridad post-cierre.
Gobernanza reforzada: Se exige claridad en responsabilidades, supervisión independiente y rendición de cuentas, tanto durante la operación como en la etapa posterior al cierre.
Transición social y económica: Se refuerza la necesidad de preparar a comunidades y trabajadores para escenarios post-mineros, mediante reconversión laboral, diversificación productiva y continuidad de servicios e infraestructura.
Estimaciones financieras realistas: Los costos de cierre deben ser calculados con base en riesgos reales y actualizados durante toda la vida del proyecto, respaldados por provisiones financieras, fideicomisos o seguros.
Monitoreo y adaptación post-cierre: El plan debe incluir inspecciones periódicas, mantenimiento ecológico y social, y capacidad de adaptación ante impactos no previstos, incluyendo los asociados al cambio climático.
Relinquishment responsable: La transferencia de los sitios a autoridades o comunidades solo debe ocurrir cuando los criterios de éxito se hayan alcanzado, garantizando la sostenibilidad del terreno.
Escenarios de cierre súbito o temporal: Se exige contar con protocolos que minimicen riesgos ambientales y sociales en caso de interrupciones imprevistas.
Implicancias Ambientales, Sociales y Económicas
Ambientales: Control de drenaje ácido, calidad de agua, revegetación de ecosistemas y resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Sociales: Consulta y participación de comunidades, respeto al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) con pueblos originarios, programas de transición socioeconómica y garantía de servicios públicos esenciales.
Económicas: Asegurar fondos para cubrir los pasivos ambientales, reducir riesgos financieros futuros y, al mismo tiempo, generar valor en el uso post-minero mediante infraestructura reaprovechada (energía renovable, turismo, conservación).
Actualización y Vigencia
La 3ª edición (febrero 2025) es la versión vigente del Integrated Mine Closure Guide. Se publicó junto con la actualización del Tailings Management Good Practice Guide (2ª edición) y el Handbook on Socioeconomic Transitions in Mining (mayo 2025). Esto confirma que los lineamientos más actuales del ICMM están orientados a la integración plena entre aspectos técnicos, sociales y financieros del cierre.
Relevancia para Argentina
En el país, los marcos legales varían según la provincia:
En Jujuy y Salta, las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) ya exigen la inclusión de planes de cierre preliminares con provisiones financieras.
En Catamarca y San Juan, se han incrementado los requerimientos de garantías económicas para cubrir pasivos ambientales y la obligación de reportes periódicos de avance en la gestión de cierre.
A nivel nacional, la Ley General del Ambiente (25.675) y el Código de Minería establecen la obligación de prevenir pasivos y restaurar los ecosistemas, alineándose con la visión del ICMM.
La adopción temprana de la guía ICMM permite a las empresas no solo cumplir con la normativa vigente, sino también anticiparse a estándares internacionales y atraer financiamiento responsable, cada vez más condicionado al desempeño ESG.
Conclusión
El cierre de minas dejó de ser un trámite al final del ciclo de vida y se transformó en un proceso estratégico. La edición 2025 del ICMM eleva las expectativas: exige gobernanza sólida, provisiones financieras reales, integración de relaves, transición socioeconómica y participación activa de las comunidades.
Para Argentina, aplicar estos lineamientos no solo es una garantía de cumplimiento regulatorio, sino también una oportunidad para fortalecer la licencia social y demostrar liderazgo en minería sostenible.
📌 Referencia: ICMM. Integrated Mine Closure: Good Practice Guide. 3rd Edition. February 2025.
💡 Desde ESG Consulting SAS acompañamos a empresas mineras en la implementación de estándares internacionales como ICMM, integrando gestión ambiental, social y económica en planes de cierre que cumplen normativa y generan valor sostenible.
#Sostenibilidad #MineríaResponsable #ESG #ICMM #CierreDeMinas #GestiónAmbiental #Relaves