Informes de Sostenibilidad 2024: Latinoamérica acelera hacia la rendición de cuentas ESG

Informes de Sostenibilidad 2024: Latinoamérica acelera hacia la rendición de cuentas ESG

La sostenibilidad ya no es opcional.
El Estudio de Informes de Sostenibilidad 2024 de KPMG confirma que cada vez más empresas integran los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como parte esencial de su estrategia y comunicación con el mercado. En América Latina, el 69% de las principales compañías ya reporta, acercándose a los niveles de Europa y América del Norte.


Visualiza de forma rápida qué países lideran el reporte ESG en la región.


Latinoamérica: avances sólidos, desafíos vigentes

Brasil y Chile lideran la región con más del 90% de sus grandes empresas reportando sostenibilidad. Argentina, México y Perú les siguen con más del 80%, demostrando un compromiso creciente con los estándares internacionales (GRI, SASB).


Este gráfico muestra qué frameworks dominan en los reportes de sostenibilidad.

Uno de los hallazgos más destacados es el avance en análisis de doble materialidad, considerando tanto impactos financieros como ambientales y sociales.


Permite comparar el uso de materialidad financiera, de impacto o doble materialidad en la región.


Claves del panorama regional

  • 77% de las empresas fijan metas de reducción de emisiones.
  • 82% aplica análisis de materialidad en sus reportes.
  • 44% ya incorpora el enfoque de doble materialidad.
  • 52% reconoce la pérdida de biodiversidad como un riesgo de negocio.
  • Incremento en la inclusión de aseguramiento externo de los informes, en busca de mayor transparencia y confianza.


Muestra el crecimiento sostenido del compromiso ESG en Latinoamérica.


Argentina en foco

Con un crecimiento del 14% en cantidad de empresas que reportan desde 2022, Argentina muestra un salto cualitativo en transparencia. Se destacan:

  • Mayor adopción de prácticas de aseguramiento.
  • Incorporación de objetivos de descarbonización.
  • Enfoque en biodiversidad y trazabilidad de materias primas para cumplir con exigencias internacionales.

6 Tendencias Globales según KPMG

  1. La sostenibilidad y el carbono se vuelven norma, no excepción.
  2. Empresas se anticipan a regulaciones como la CSRD europea.
  3. Crece la adopción del enfoque de doble materialidad.
  4. Persiste el uso de marcos voluntarios (GRI, SASB).
  5. El reporte sobre biodiversidad se duplica respecto a años anteriores.
  6. TCFD se consolida como marco clave para la gestión de riesgos climáticos.

¿Qué sigue?

El movimiento hacia la sostenibilidad obligatoria es imparable. Las empresas que no actúen pronto podrían quedar fuera de cadenas de valor globales o enfrentar barreras para acceder a capital.

Adoptar estándares, asegurar información y alinear la estrategia al contexto ESG ya no es una ventaja competitiva: es la base para sobrevivir.

Compartir En :