La gestión de relaves ha evolucionado de la simple contención física hacia un modelo integral de seguridad, eficiencia hídrica y resiliencia climática. El uso de relaves filtrados y apilamiento en seco se está consolidando como la tecnología de referencia para minimizar riesgos de falla, reducir el consumo de agua y mejorar la estabilidad estructural. A la par, surge el concepto de minería “water-positive”, donde las operaciones buscan devolver a las cuencas más agua de la que extraen mediante recirculación, tratamiento y compensación ambiental.
Para las gerencias de planta, medioambiente y proyectos, la gestión de relaves ya no es un aspecto operativo aislado, sino una decisión estratégica que impacta:
- el riesgo corporativo,
- el costo total de propiedad,
- la relación con comunidades y reguladores, y
- la elegibilidad ante financiamiento internacional.
Los proyectos mineros que implementan soluciones avanzadas en relaves son percibidos como referentes de seguridad y responsabilidad ambiental.
Marco Normativo de Referencia
- Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM, 2020): exige evaluación integral de riesgo, estabilidad y desempeño hídrico.
- ICMM Water Stewardship Framework (2021): promueve uso eficiente y retorno de agua a los ecosistemas.
- ISO 14046 – Huella Hídrica: metodología para medir impacto y eficiencia del uso del agua.
- IFC Performance Standards 3 y 4: aplicables a gestión de residuos y protección de comunidades frente a emergencias.
Claves para la Gestión Operativa
- Implementar relaves filtrados o de alta densidad. Reducen riesgos de licuefacción y minimizan superficie ocupada.
- Recircular agua del proceso metalúrgico. Integrar sistemas de recuperación en espesadores, filtros y depósitos.
- Desarrollar indicadores de desempeño hídrico. (% de agua recirculada, m³/t recuperada, balance neto “water-positive”).
- Monitoreo geotécnico y ambiental continuo. Sensores piezométricos, drones y control satelital.
- Planificar cierre progresivo. Reutilizar relaves filtrados como material de relleno y rehabilitación.
Oportunidad de Valor
Adoptar relaves filtrados y gestión “water-positive” reduce riesgos, mejora eficiencia y fortalece la licencia social. Las minas que integren estos enfoques no solo cumplirán con GISTM, sino que se posicionarán como operaciones de referencia global en gestión del recurso hídrico. En la minería del futuro, cada gota contará, y su trazabilidad será sinónimo de responsabilidad.
En ESG Consulting, creemos que la gestión responsable del agua y los relaves es la base de la seguridad operacional y la confianza pública.
#Sostenibilidad #ESG #GRI #SASB #IFRS #CSRD #MineríaSostenible #Transparencia #GestiónAmbiental #LicenciaSocial #SustainabilityLeadership