Consejos Clave
A continuación, compartimos recomendaciones estratégicas basadas en buenas prácticas observadas en auditorías IRMA recientes:
a. No esperes a estar “perfecto” para auditarte IRMA reconoce que la mejora es progresiva. Muchas empresas certificadas con IRMA 50 comenzaron con autoevaluaciones que revelaron brechas importantes, y avanzaron con planes de mejora creíbles.
b. Involucra a las comunidades desde el inicio El consentimiento libre, previo e informado (CLPI) no es solo un requisito legal: es una herramienta para reducir conflictos y ganar legitimidad. Asegúrate de documentar todos los procesos participativos.
c. Fortalece la gobernanza interna La estructura de gestión ESG debe incluir comités, políticas y líneas claras de reporte. Los auditores IRMA revisan no solo la existencia de políticas, sino también su aplicación y revisión continua.
d. Prioriza temas de agua, cierre de mina, y derechos laborales Son las áreas donde más brechas se han identificado en auditorías IRMA. La disponibilidad de planes de gestión actualizados y socializados es clave.
e. Usa la autoevaluación como herramienta de gestión, no solo de diagnóstico El formulario de autoevaluación de IRMA te permite identificar brechas, asignar responsables, y programar acciones. Puede integrarse a tus sistemas ISO o de mejora continua.
¿Qué sigue en 2025 para IRMA y tu empresa?
- Marzo 2025: Publicación del segundo borrador del estándar IRMA 2.0 para una consulta pública de 60 días.
- Finales de 2025: Lanzamiento oficial del estándar IRMA 2.0, sujeto a la aprobación final por parte de la Junta Directiva de IRMA.
- Expansión de nuevas auditorías en África, América Latina y Asia.
- Mayor alineamiento con taxonomías de sostenibilidad en la Unión Europea y Estados Unidos. : IRMA trabajará para asegurar que su estándar esté alineado con las normativas y expectativas de sostenibilidad internacionales, facilitando su integración en las cadenas de suministro responsables y el cumplimiento de regulaciones globales.
Si tu empresa está en proceso de certificación, este es el momento ideal para:
- Consolidar las líneas base de autoevaluación: Utilizar el formulario de autoevaluación de IRMA para identificar brechas y asignar responsabilidades.
- Reforzar planes de acción y monitoreo: Desarrollar y actualizar planes de gestión en áreas críticas como agua, cierre de mina y derechos laborales.
- Establecer diálogo constante con comunidades y grupos de interés clave: Garantizar procesos participativos y transparentes, documentando todas las interacciones.
- Integrar trazabilidad con el nuevo estándar CoC: Aprovechar el estándar de Cadena de Custodia (CoC) de IRMA para asegurar la transparencia en la cadena de suministro.
Conclusión: IRMA como hoja de ruta hacia la minería responsable. IRMA no es simplemente una certificación: es una hoja de ruta estructurada y participativa hacia una minería que responda a los desafíos sociales, ambientales y éticos del presente. Para las empresas en proceso de autoevaluación o certificación, 2024 y 2025 son años clave para consolidar procesos internos, alinearse con nuevas exigencias y posicionarse en una cadena de valor que cada vez valora más la transparencia.
¿Necesitás apoyo técnico para avanzar en tu proceso IRMA? Desde diagnósticos hasta auditoría interna, estamos listos para acompañarte. Contáctanos y demos juntos el siguiente paso hacia una minería verdaderamente responsable. https://esgconsulting.com.ar/contacto/