TNFD: El nuevo estándar global que transforma la gestión de riesgos y oportunidades de naturaleza en la minería

TNFD: El nuevo estándar global que transforma la gestión de riesgos y oportunidades de naturaleza en la minería

La minería global está entrando en una nueva etapa de transparencia y gestión ambiental. La Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), creada en 2021, busca que las empresas identifiquen, evalúen, gestionen y divulguen sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades (DIROs) relacionados con la naturaleza, integrándolos en la estrategia empresarial y la comunicación con inversionistas. Inspirada en el modelo del TCFD (centrado en cambio climático), la TNFD pone el foco en biodiversidad, agua, suelos y servicios ecosistémicos, reconociendo que la salud de la naturaleza está directamente ligada a la estabilidad financiera y operativa de la minería. 

Por qué la TNFD es clave para el sector minero 

  • Alta exposición a riesgos de naturaleza: La minería opera en o cerca de ecosistemas frágiles, lo que implica riesgos regulatorios, comunitarios, de reputación y financieros. 
  • Expectativas de inversores y reguladores: Fondos internacionales y organismos multilaterales comienzan a exigir información TNFD para financiamiento y licencias. 
  • Ventaja competitiva: Las mineras que adopten TNFD antes de que sea obligatorio tendrán ventaja en licitaciones, acceso a capital y relaciones comunitarias. 

Alineación con GRI y la guía sectorial para minería 

En 2024, TNFD y GRI publicaron un mapeo de interoperabilidad que muestra alta coherencia entre las métricas TNFD y estándares como GRI 101: Biodiversity 2024 y GRI 14: Mining Sector 2024.
Para mineras que ya reportan con GRI, la TNFD no significa empezar de cero, sino cerrar brechas en dos áreas clave: 

  1. Identificación y evaluación de riesgos y oportunidades de naturaleza. 
  2. Mayor granularidad en la ubicación y contexto de los impactos. 

Además, en abril de 2025, TNFD e ICMM lanzaron la guía sectorial Metals & Mining, con orientación específica sobre: 

  • Aplicación del enfoque LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar, Priorizar). 
  • Selección de métricas clave para minería. 
  • Integración de la naturaleza en la gestión de riesgos corporativa. 

Casos concretos de adopción en minería 

  • Anglo American – Adoptante temprano y miembro del ICMM, contribuyó al desarrollo de la guía sectorial y está integrando TNFD en su reporte de sostenibilidad. 
  • Hindustan Zinc (Vedanta Group) – Publicó su primer reporte TNFD completo, aplicando LEAP, divulgando métricas por sitio y estableciendo objetivos de biodiversidad. 
  • Gold Road (Australia) – Implementó un proyecto piloto TNFD, identificando DIROs y priorizando ubicaciones críticas para biodiversidad. 

Qué exige la TNFD 

El marco TNFD recomienda reportar bajo cuatro bloques: 

  1. Gobernanza – Cómo el directorio y la gerencia supervisan riesgos y oportunidades de naturaleza. 
  2. Estrategia – Impacto de la naturaleza en el modelo de negocio y la cadena de valor. 
  3. Gestión de riesgos – Procesos para identificar, evaluar y mitigar DIROs. 
  4. Métricas y objetivos – Indicadores cuantitativos y cualitativos para medir desempeño. 

El corazón metodológico es el LEAP, que guía a las empresas a: 

  • Localizar interacciones con la naturaleza. 
  • Evaluar importancia y materialidad. 
  • Analizar riesgos y oportunidades. 
  • Priorizar acciones y reportes. 

Beneficios para las mineras que adopten TNFD 

  • Licencia social reforzada: Mayor transparencia y participación de comunidades e indígenas. 
  • Acceso a financiamiento verde y mejores tasas. 
  • Anticipación a futuras regulaciones ambientales y de divulgación. 
  • Diferenciación competitiva en mercados globales sensibles a criterios ESG. 

Hoja de ruta sugerida para una minera 

Mes 1–3: Diagnóstico de brechas entre GRI actual y TNFD; identificación de priority locations. 

Mes 3–6: Taller LEAP con equipos ambientales, comunitarios y financieros. 

Mes 6–9: Integración de métricas TNFD en sistemas de reporte y gestión de riesgos. 

Mes 9–12: Publicación piloto TNFD–GRI en un activo clave, con plan de escalamiento. 

La TNFD no es solo una tendencia, sino una nueva expectativa global que transformará la forma en que la minería comunica su desempeño ambiental. Para empresas que operan en entornos de alto valor ecológico, adoptar TNFD ahora es una inversión estratégica que reducirá riesgos y abrirá nuevas oportunidades de negocio. 

 #MineríaSostenible#TNFD#GRIStandards#ESGReporting#MetalsAndMining#Biodiversidad#NaturePositive#SostenibilidadCorporativa#FinanzasSostenibles#RiskManagement#LicenciaSocial#ImpactoAmbiental 

Compartir En :