La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Sostenibilidad IFRS S1 (Requerimientos Generales) e IFRS S2 (Información sobre el Clima) representa un paso estratégico para las empresas mineras que buscan transparencia, credibilidad y acceso a capital en un mercado cada vez más exigente en criterios ESG.
- IFRS S1 establece la base para divulgar información financiera relacionada con la sostenibilidad, identificando riesgos y oportunidades que afectan la posición financiera y el rendimiento de la empresa.
- IFRS S2 profundiza en la divulgación de información sobre riesgos y oportunidades climáticas, alineándose con el enfoque del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).
En minería, donde las operaciones son intensivas en capital, energía y recursos, estas normas permiten evaluar el impacto de factores como emisiones, disponibilidad hídrica y transición energética.
Pasos clave para su implementación en minería
Paso 1: Diagnóstico inicial
- Evaluar el grado de cumplimiento actual con IFRS S1 y S2.
- Identificar brechas en datos financieros, operativos y ambientales.
- Revisar marcos previos como GRI, SASB Metals & Mining y TCFD para integrar sin duplicar esfuerzos.
Paso 2: Definir gobernanza y responsabilidades
- Asignar roles claros entre finanzas, sostenibilidad, operaciones y áreas técnicas.
- Incluir el tratamiento de riesgos climáticos en la estrategia corporativa y en la gestión de riesgos empresariales.
Paso 3: Integración de datos financieros y de sostenibilidad
- Establecer sistemas para recopilar y verificar datos clave: emisiones, uso de agua, intensidad energética, riesgos físicos y de transición.
- Alinear la información operativa (ej. tonelaje extraído, consumo energético) con métricas financieras.
Paso 4: Evaluación de riesgos y oportunidades
- Analizar escenarios climáticos y regulatorios para prever impactos en costos, ingresos, permisos y reputación.
- Incorporar estos escenarios en modelos financieros y presupuestos.
Paso 5: Elaboración de reportes
- Desarrollar reportes integrados que combinen estados financieros con divulgaciones de sostenibilidad, utilizando un lenguaje claro y material para inversionistas y comunidades.
- Garantizar trazabilidad y verificación externa.
Paso 6: Capacitación y mejora continua
- Formar a los equipos en IFRS S1/S2 y en herramientas de análisis climático.
- Revisar anualmente la calidad de datos y la pertinencia de los indicadores.
Impacto en el sector minero
- Transparencia para inversionistas: Mayor confianza y potencial acceso a financiamiento verde o sostenible.
- Gestión proactiva del riesgo: Anticipación de impactos climáticos y regulatorios en la rentabilidad.
- Reputación y licencia social: Mejora en la relación con comunidades, gobiernos y clientes al demostrar responsabilidad ambiental y social.
- Eficiencia operativa: Identificación de oportunidades para optimizar consumo de recursos y reducir emisiones.
La implementación de IFRS S1 y S2 en minería no es solo una obligación futura, sino una oportunidad para fortalecer la resiliencia financiera, anticiparse a cambios regulatorios y responder a la creciente demanda de transparencia. Las empresas que integren de forma efectiva la información financiera y de sostenibilidad estarán mejor posicionadas para competir en un mercado global cada vez más exigente.
📩 Contáctanos aquí y descubrí cómo podemos acompañarte en la implementación
#IFRS #Sostenibilidad #Minería #ESG #FinanzasSostenibles #CambioClimático #IFRSS1 #IFRSS2