Gobernanza de Relaves: Pilar Estratégico de la Minería Sostenible

Gobernanza de Relaves: Pilar Estratégico de la Minería Sostenible

La gestión de relaves ha pasado de ser una cuestión técnica a un asunto de gobernanza corporativa. Tras los desastres de Samarco (2015) y Brumadinho (2019), la industria global reconoció la necesidad de establecer un marco común que garantice la seguridad física, ambiental y social de las instalaciones. 

Los relaves representan el mayor pasivo operativo y reputacional de una operación minera. Su mala gestión puede generar pérdidas humanas, daños ambientales irreversibles, sanciones legales y pérdida de financiamiento.
Las gerencias deben garantizar trazabilidad, supervisión continua y transparencia en la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de la instalación. 

Marco Normativo de Referencia 

  • Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM), desarrollado por ICMM, UNEP y PRI. 
  • Define 15 Principios y 77 Requisitos que cubren gobernanza, integridad técnica, gestión del riesgo y transparencia. 
  • Aplica a todas las instalaciones activas y heredadas de empresas miembro del ICMM (obligatorio desde agosto 2025). 
  • Guía del Banco Mundial 2023 sobre Relaves Seguros, complementaria al GISTM. 

Claves para la Gestión Operativa 

  • Gobernanza Corporativa: designar un responsable ejecutivo del riesgo de relaves (Accountable Executive). 
  • Integridad Técnica: implementar revisiones independientes y auditorías anuales. 
  • Gestión del Riesgo: clasificar instalaciones por potencial de daño y aplicar planes de emergencia (EPP). 
  • Transparencia: publicar información actualizada en plataformas públicas (ICMM Tailings Portal o equivalentes). 
  • Integración con el Plan de Cierre: definir medidas progresivas de rehabilitación y monitoreo post cierre. 
  • Oportunidad de Valor 

Adoptar el GISTM no solo mitiga riesgos, sino que mejora el acceso a financiamiento verde y refuerza la confianza de comunidades y autoridades. La gobernanza de relaves es hoy una medida de madurez corporativa y sostenibilidad minera. 

En ESG Consulting, entendemos que construir una minería segura es también construir confianza: una tarea colectiva que trasciende marcos normativos y se convierte en cultura institucional. 

#MineríaSostenible#ESG#MineríaArgentina#TransiciónEnergética#GestiónAmbiental#InnovaciónMinera#CambioClimático#MineralesCríticos#LicenciaSocial#EconomíaCircular 

Compartir En :