El reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha cobrado un protagonismo creciente en la evaluación de desempeño ESG de las empresas mineras. La norma NIIF S2, emitida por el ISSB, establece requerimientos precisos para divulgar información financiera relacionada con el cambio climático, incluyendo métricas de emisiones, riesgos físicos y de transición, y planes de descarbonización. Su adopción implica mejoras significativas en la trazabilidad y calidad del dato climático.
Un enfoque integral del cambio climático
NIIF S2 se basa en las recomendaciones del TCFD e incluye cuatro pilares: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos. Para el sector minero, el enfoque sobre las emisiones es especialmente crítico dado su alto consumo energético, uso intensivo de combustibles fósiles y exposición a regulaciones climáticas.
Emisiones de Alcance 1, 2 y 3
La norma requiere que las empresas reporten:
- Alcance 1: emisiones directas por consumo de combustibles en maquinaria, transporte propio y generación en sitio.
- Alcance 2: emisiones indirectas por consumo eléctrico adquirido.
- Alcance 3: todas las emisiones indirectas aguas arriba y aguas abajo (contratistas, transporte de productos, uso de productos, etc.).
Es justamente el Alcance 3 donde las mineras enfrentan mayores desafíos, al depender de datos de terceros y de metodologías de estimación complejas. NIIF S2 ofrece guías para estimar y declarar estas emisiones de manera razonable y verificable.
Uso del Protocolo de GEI
NIIF S2 remite al Greenhouse Gas Protocol, ampliamente adoptado por la industria. Esto facilita la armonización con sistemas existentes y asegura consistencia metodológica. La norma permite el uso de estimaciones siempre que sean justificadas y basadas en datos razonables.
Impacto en la planificación estratégica
Más allá del reporte, la identificación de riesgos físicos (inundaciones, sequías, aumento de temperaturas) y riesgos de transición (impuestos al carbono, requisitos de eficiencia energética) obliga a las empresas a integrar el cambio climático en su estrategia de negocio.
El análisis de escenarios climáticos propuesto por NIIF S2 fortalece la resiliencia y permite anticipar cambios regulatorios o tecnológicos. También facilita el desarrollo de hojas de ruta de descarbonización alineadas con metas globales (Net Zero 2050).
Conclusión
El cumplimiento con NIIF S2 en minería no debe verse como una obligación adicional, sino como una oportunidad para posicionarse como líder en desempeño climático, capturar valor en mercados bajos en carbono y asegurar su viabilidad futura ante regulaciones crecientes.
#Minería #CambioClimático #ESG #NIIF #GEI #NetZero #SostenibilidadEmpresarial #CadenaDeValor