¿Qué tan preparadas están las empresas —incluyendo las mineras— para enfrentar el desafío de la transición hacia una economía baja en carbono?
El más reciente informe de CDP: Climate Transition Plans 2024 nos ofrece una radiografía clara de cómo las organizaciones están enfrentando (o no) esta transformación. Pero más allá del diagnóstico, el contexto regulatorio internacional —especialmente el europeo— ya está generando costos reales para las empresas que no cuentan con planes climáticos creíbles.
📈 ¿Dónde estamos hoy?
- 5.906 empresas declararon tener un plan de transición climática alineado con un escenario de 1,5 °C —un aumento del 44% respecto al año anterior.
- Solo el 0,6% divulga información completa según los 21 indicadores clave definidos por CDP.
- Japón, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania lideran el ranking por país; FTSEurofirst 300 y KOSPI 200 entre los mejores índices.
🛠️ ¿Qué evalúa CDP en un plan de transición creíble?
Un plan debe contemplar:
- Gobernanza climática (con incentivos ejecutivos).
- Análisis de riesgos, escenarios y metas net-zero.
- Integración financiera (CAPEX/OPEX).
- Contabilidad completa de emisiones (alcance 1, 2 y 3).
- Compromiso en la cadena de valor y en política pública.
Estos elementos están alineados con estándares como IFRS S2, ESRS, TPT y GRI, permitiendo una convergencia regulatoria y comparabilidad global.
🏗️ ¿Dónde se ubica la minería?
El sector minero, clave para la transición energética por su rol en el suministro de minerales críticos, enfrenta desafíos relevantes en esta materia:
- Pocas empresas mineras alcanzan niveles avanzados de divulgación (“many” o “all”).
- Las mineras más avanzadas operan en países con marcos regulatorios exigentes.
- En América Latina, el panorama es mixto: empresas grandes muestran liderazgo, pero las medianas y pequeñas están rezagadas.
Principales brechas:
- Escasa contabilidad/verificación de emisiones de alcance 3.
- Débil integración con la planificación financiera.
- Poca adopción de incentivos climáticos en la alta dirección.
- Falta de productos y servicios alineados a bajos niveles de carbono.
🔄 ¿Qué está pasando con el ciclo CDP 2025?
- La ventana de divulgación para 2025 ya está abierta desde junio.
- El cuestionario mantiene la estructura 2024, pero se han agregado guías más claras sobre cómo:
- Integrar límites de reporte con información financiera.
- Demostrar planes de transición climática.
- Reportar inversiones y capacidades organizativas.
🕵️ Hasta el momento, CDP no ha publicado un informe “State of Play 2025”, aunque se espera para más adelante. Las organizaciones pueden anticiparse participando desde ahora.
✅ ¿Qué puede hacer una empresa minera?
- Integrar el cambio climático en la gobernanza corporativa.
- Contabilizar/verificar emisiones, incluyendo alcance 3.
- Establecer metas net-zero validadas (SBTi).
- Financiar su transición con planes reales y medibles.
- Reportar en marcos como CDP para ganar transparencia y credibilidad.
🧭 CDP Transition Plan Journey
Este enfoque estructurado permite que las empresas avancen desde la divulgación inicial hasta un plan creíble y medible. Solo 25 organizaciones globales alcanzaron el paso más avanzado en 2023. La minería tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de mejorar su posicionamiento.
💶 Europa ya cobra por el carbono: ¿tu empresa está preparada?
La Unión Europea implementó un conjunto de mecanismos regulatorios que ponen un precio directo al carbono. El más conocido es el:
📌 EU ETS – Sistema de Comercio de Emisiones
- Aplica a empresas dentro de la UE, pero también encarece indirectamente a productos con alto contenido de carbono que compiten en ese mercado.
📌 CBAM – Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono
- En fase de transición desde octubre 2023.
- Comenzará a aplicarse económicamente desde enero de 2026.
- Afecta a productos importados como: acero, aluminio, cemento, fertilizantes, electricidad e hidrógeno.
- Se espera que incluya próximamente litio, cobre y otros minerales críticos.
📌 El precio del carbono en la UE se ubica actualmente entre €60 y €90/ton CO₂.
Si tu empresa exporta a la UE y no puede demostrar que ya pagó por su huella de carbono, deberá abonar ese costo en frontera.
🔚 Conclusión
La transición climática ya es una realidad regulatoria y económica. Para empresas mineras que exportan a Europa, no contar con un plan climático creíble implica pagar más, perder competitividad y limitar el acceso a financiamiento e inversores internacionales.
¿Estás preparado para responder a CDP y anticiparte al CBAM? Te leo en los comentarios
#CDP2025 #CBAM #PrecioDelCarbono #MineríaSostenible #ESG #NetZero #ReportesESG #CDP #TransiciónClimática #IFRSS2 #PlanDeTransición #ExportaciónResponsable