En el contexto actual, la minería responsable no solo requiere cumplir con la normativa ambiental, sino también con estándares internacionales que garanticen el respeto pleno de los derechos humanos. La Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA) establece un marco riguroso que permite a las empresas mineras evaluar, gestionar y certificar sus impactos en esta materia fundamental.
IRMA y los Derechos Humanos: Principio 1, Capítulo 1.3
El estándar IRMA, en su Principio 1, Capítulo 1.3 – Derechos Humanos, define las obligaciones claras para las operaciones mineras:
- Debida diligencia en derechos humanos: Las empresas deben identificar, prevenir, mitigar y remediar cualquier impacto negativo en los derechos humanos de trabajadores, comunidades y demás partes interesadas.
- Política alineada con estándares internacionales: Es indispensable contar con políticas claras que reflejen los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGPs) y otros instrumentos internacionales relevantes.
- Mecanismos efectivos de monitoreo y reparación: Se deben establecer sistemas accesibles para recibir quejas, resolver conflictos y reparar daños, promoviendo la confianza con las comunidades.
- Respeto a derechos laborales y diversidad: IRMA enfatiza la libertad de asociación, condiciones laborales dignas, no discriminación y respeto a la diversidad cultural y social.
- Prevención de complicidad: La empresa debe asegurarse de no estar involucrada directa o indirectamente en violaciones a derechos humanos, incluyendo a través de contratistas o terceros.
Beneficios de aplicar IRMA en derechos humanos
Implementar este estándar implica:
- Mejorar la gestión social y ética de la operación minera, minimizando riesgos legales y reputacionales.
- Fortalecer la licencia social para operar, al promover una relación de confianza y transparencia con comunidades y trabajadores.
- Facilitar el acceso a mercados y financiamiento responsables, cada vez más exigentes en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
- Garantizar la mejora continua, gracias a auditorías externas y la publicación de resultados.
Pasos para la implementación efectiva
- Diagnóstico exhaustivo de riesgos e impactos en derechos humanos, considerando vulnerabilidades específicas.
- Diseño e implementación de políticas y procedimientos claros, alineados con IRMA y la normativa internacional.
- Capacitación constante a todo el personal y contratistas sobre derechos humanos y estándares aplicables.
- Establecimiento de mecanismos de participación comunitaria, consulta libre, previa e informada, y canales para gestión de quejas.
- Monitoreo, auditoría externa y reporte público para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
Conclusión
El estándar IRMA ofrece un marco técnico y ético indispensable para que la minería cumpla con los más altos estándares en derechos humanos. Su aplicación fortalece no solo el cumplimiento normativo, sino también la sostenibilidad y aceptación social de los proyectos mineros.
#MineríaResponsable #DerechosHumanos #IRMA #Sostenibilidad #GestiónSocial #LicenciaSocial #MineríaSostenible #DueDiligence