En un contexto donde las regulaciones climáticas se vuelven más exigentes y los inversores priorizan la sostenibilidad, el reporte de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se ha convertido en una obligación estratégica. El GHG Protocol, desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), es hoy el estándar más utilizado globalmente para medir, gestionar y reportar estas emisiones.
5 pasos esenciales para reportar emisiones según el GHG Protocol
- Definir el límite organizacional
Este paso implica determinar qué operaciones serán incluidas en el inventario GEI. Se puede optar entre:
- Control operacional: incluye el 100 % de las operaciones sobre las cuales la empresa tiene autoridad para aplicar políticas operativas.
- Control financiero: cuando la empresa puede dirigir políticas con el objetivo de obtener beneficios económicos.
- Participación accionaria: refleja las emisiones en función del porcentaje de propiedad económica.
- Establecer el límite operacional
Aquí se clasifican las emisiones en:
- Alcance 1: emisiones directas de fuentes controladas por la organización (ej. calderas, vehículos).
- Alcance 2: emisiones indirectas por consumo de electricidad adquirida.
- Alcance 3: otras emisiones indirectas en la cadena de valor, como viajes de negocios, transporte de productos, uso y disposición de bienes vendidos.
- Calcular las emisiones
La fórmula general es:
tCO₂e = Datos de actividad × Factor de emisión × Potencial de calentamiento global (GWP)
Se aplican factores específicos según la fuente y tipo de gas (CO₂, CH₄, N₂O, entre otros), siguiendo valores del IPCC.
- Hacer seguimiento y establecer metas
Implica definir un año base, trazar objetivos de reducción (como metas de “net-zero” o “carbono neutral”) y considerar, en algunos casos, el uso de créditos de carbono para compensar emisiones residuales.
- Reportar de forma clara y verificable
El informe debe respetar los principios del GHG Protocol: relevancia, completitud, consistencia, transparencia y precisión. Puede alinearse con marcos regulatorios como IFRS S2, ESRS o la norma de la SEC en EE.UU.
¿Por qué alinear un reporte con el GHG Protocol?
- Es el marco base de referencia para cumplir con normas internacionales de divulgación climática.
- Permite comparabilidad, trazabilidad y credibilidad ante inversores, reguladores y partes interesadas.
- Es el punto de partida para acceder a mercados de carbono, financiamiento climático o licitaciones con criterios ESG.
#GHGProtocol #Sostenibilidad #ReporteGEI #CambioClimático #ESG #IFRSS2 #ESRS #CarbonoNeutraL