Sequías, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos extremos están afectando la producción, la disponibilidad de insumos y la estabilidad de los precios. Para las empresas agroalimentarias, actuar ahora es clave para asegurar el abastecimiento, cumplir con regulaciones, atraer inversión y proteger su reputación.
En la industria, alrededor del 98% de las emisiones provienen de la cadena de valor (Alcance 3), sobre todo en la producción primaria y el uso del suelo. Ignorar estos impactos significa comprometer la viabilidad del negocio
El marco FAO–PNUD: cuatro pasos para integrar resiliencia y net zero
La guía “Pathways to climate-resilient net zero supply chains” propone un plan práctico en 4 pasos para que las empresas combinen adaptación y mitigación, alineando sus acciones con los compromisos climáticos de los países de origen (NDC y NAP).
- Compromiso y liderazgo
Establecer una política de cadena de suministro que incorpore resiliencia y descarbonización, con respaldo de la alta dirección, financiamiento asignado y alianzas estratégicas con gobiernos y proveedores.
- Adaptación basada en riesgos
- Analizar riesgos físicos y sociales en toda la cadena.
- Definir metas: reducir vulnerabilidad hídrica, mejorar capacidad de respuesta de productores, conservar biodiversidad.
- Aplicar soluciones: manejo eficiente del agua, cultivos resistentes al clima, restauración de ecosistemas.
- Mitigación con foco en Alcance 3
- Detectar “puntos calientes” de emisiones por producto y región.
- Implementar prácticas como deforestación cero, fertilización eficiente, riego intermitente en arroz, ganadería baja en emisiones y energías renovables.
- Alinear objetivos con SBTi/FLAG para garantizar integridad y transparencia.
- Seguimiento y reporte
Medir avances, implementar sistemas de monitoreo, y reportar con marcos reconocidos (TCFD, IFRS, CDP) para ganar confianza de inversores y consumidores.
Beneficios para las empresas que actúan ahora
- Continuidad operativa: menos interrupciones y pérdidas.
- Acceso a capital: inversores priorizan empresas con resultados verificables.
- Cumplimiento normativo: anticiparse a regulaciones estrictas.
- Reputación sólida: credibilidad frente a clientes y comunidades.
Lograr cadenas de suministro neto cero y resilientes al clima es más que un objetivo ambiental: es una estrategia inteligente de negocio. El marco de la FAO y el PNUD ofrece un camino claro para pasar de las promesas a los resultados, con beneficios tangibles para las empresas, las comunidades y el planeta.
#cadenas de suministro sostenibles, #resiliencia climática, #neto cero, #Alcance 3, #adaptación al cambio climático,# mitigación GEI, #agroindustria sostenible, #FAO, PNUD, NDC, SBTi FLAG.