Nuevo estándar internacional para la verificación de información de sostenibilidad: ISSA 5000

Nuevo estándar internacional para la verificación de información de sostenibilidad: ISSA 5000

En noviembre de 2024, el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) emitió el ISSA 5000 – Requisitos Generales para Compromisos de Aseguramiento de la Sostenibilidad, el primer estándar global dedicado a la verificación de información sobre sostenibilidad. Esta norma representa un paso clave hacia una mayor confianza, comparabilidad y transparencia en los reportes ESG. 

¿Qué es el ISSA 5000? 

El ISSA 5000 establece un marco unificado y robusto para profesionales que realizan aseguramientos —tanto razonables como limitados— sobre información relacionada con sostenibilidad. Su objetivo es guiar el proceso de verificación externa de datos climáticos, sociales, de gobernanza y otras dimensiones ESG, en línea con criterios que pueden estar definidos por marcos legales, estándares internacionales o desarrollados por las propias entidades. 

 

Ámbitos clave del estándar 

  • Aplicabilidad amplia: El ISSA 5000 es escalable para empresas de todo tamaño y sector, y se aplica sin importar el formato o marco de presentación (por ejemplo, GRI, ESRS, ISSB, etc.). 
  • Cobertura integral: Define requisitos para la aceptación del encargo, la gestión de calidad a nivel de firma y compromiso, la evaluación de riesgos de errores materiales, el trabajo con expertos internos y externos, y la elaboración del informe de aseguramiento. 
  • Ética e independencia: Requiere cumplimiento de los principios del Código de Ética del IESBA para garantizar independencia, competencia profesional y escepticismo profesional en todas las etapas. 
  • Relación con otros estándares: Aunque se alinea con el ISAE 3000 (Revisado), el ISSA 5000 lo reemplaza como marco de referencia principal para temas de sostenibilidad. 

¿Cuándo entra en vigor? 

Será obligatorio para aseguramientos de información reportada para periodos que comiencen desde el 15 de diciembre de 2026 (inclusive), aunque se permite su aplicación anticipada. 

¿Por qué es importante para las organizaciones? 

A medida que aumenta la presión regulatoria y de los inversores por contar con reportes ESG auditables, el ISSA 5000 brinda una herramienta confiable para generar confianza en los datos de sostenibilidad. Su adopción facilitará comparabilidad internacional, elevará la calidad del aseguramiento y apoyará a las empresas en su transición hacia reportes más sólidos y alineados con expectativas globales. 

#ISSA5000 #Sostenibilidad #Assurance #AuditoríaESG #IAASB #SustainabilityReporting #GRI #ESRS #ISSB #ReportingESG #Transparencia 

Compartir En :