Por ESG Consulting SAS
En junio de 2023, el International Sustainability Standards Board (ISSB) —creado por la Fundación IFRS— publica dos normas que reconfiguran los reportes de sostenibilidad a nivel global: NIIF S1 y NIIF S2. Aunque no son nuevas para quienes siguen la agenda ESG, hoy se consolidan como el marco técnico de referencia internacional para la divulgación de información relacionada con sostenibilidad y clima.
Ambas normas se integran como herramientas clave para fortalecer los reportes ESG y de sostenibilidad, y resultan especialmente relevantes para el sector minero, que opera bajo un escrutinio cada vez mayor de inversores, reguladores y comunidades.
¿Qué establecen las NIIF S1 y S2?
- NIIF S1 define los requisitos generales para revelar información financiera relacionada con sostenibilidad, enfocándose en los riesgos y oportunidades que pueden afectar los flujos de caja, el acceso a capital o el costo financiero de la entidad, en el corto, mediano o largo plazo.
- NIIF S2, complementaria a la anterior, exige revelar información específica sobre riesgos físicos y de transición climática, así como las estrategias y métricas para enfrentarlos.
Ambas normas requieren que las organizaciones estructuren su información ESG en torno a cuatro pilares fundamentales: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos.
¿Por qué son críticas para la minería?
La industria minera enfrenta desafíos únicos: cambio climático, presión por uso del agua, transición energética, conflictos socioambientales y expectativas crecientes de transparencia. Las NIIF S1 y S2 brindan un marco para conectar estos desafíos con la información financiera, permitiendo a las empresas:
- Identificar riesgos y oportunidades ESG materiales que impactan en el valor del negocio.
- Evidenciar la resiliencia climática de su modelo de negocio a través de análisis de escenarios.
- Alinear la información ESG con los estados financieros, evitando contradicciones y fortaleciendo la credibilidad.
- Fortalecer la gobernanza ESG, al establecer responsabilidades claras en directorios y equipos de gestión.
Un cambio de enfoque: de reporte a estrategia
Adoptar las NIIF S1 y S2 no implica solo ajustar el reporte. Requiere una alineación entre sostenibilidad, finanzas y estrategia operativa. Las compañías mineras deben revisar su materialidad, definir indicadores clave y estructurar sus reportes de forma conectada, verificable y útil para la toma de decisiones.
¿Qué hacemos desde ESG Consulting SAS?
Acompañamos a empresas mineras en la evaluación, diseño e implementación de reportes ESG alineados con NIIF S1 y S2, asegurando cumplimiento, coherencia y valor estratégico. Nuestro enfoque combina criterio técnico, visión de negocio y conocimiento sectorial para convertir los reportes ESG en herramientas reales de gestión y posicionamiento.
¿Tu reporte ESG está alineado con los nuevos estándares globales? En ESG Consulting SAS te ayudamos a dar ese paso con confianza.
#ESG #MineríaSostenible #NIIFS1 #NIIFS2 #Sostenibilidad #ReportesESG #ISSB #CambioClimático #ConsultoríaAmbiental #TransparenciaESG #LicenciaSocial