La industria minera, clave para la transición energética, enfrenta una creciente presión por reducir su huella de carbono y adaptarse a los nuevos estándares globales de sostenibilidad. En este contexto, la IWA 42:2022 de la ISO (International Workshop Agreement) emerge como una herramienta crucial para alcanzar el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a más tardar en 2050, alineando las acciones empresariales con el objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5 °C. Este acuerdo internacional proporciona directrices clave para ayudar a las organizaciones a estructurar planes de descarbonización creíbles, específicamente adaptados a sectores como la minería, que juega un rol fundamental tanto en la generación de emisiones como en la provisión de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias.
¿Por qué es relevante la IWA 42:2022 para la minería?
El sector minero, debido a su alta intensidad de carbono y la extracción de minerales críticos para tecnologías verdes (como baterías y paneles solares), enfrenta un doble desafío: reducir sus propias emisiones y contribuir a la descarbonización de la economía global. La IWA 42:2022 ayuda a la industria a trazar una hoja de ruta clara, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, para enfrentar este desafío y posicionarse como un actor responsable en el cambio climático.
Además, la minería es clave para alcanzar los ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 13 (Acción por el Clima), ya que provee los minerales necesarios para las energías renovables y las tecnologías bajas en carbono. Implementar la IWA 42 no solo es un compromiso ambiental, sino también una estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC), alineada con las expectativas de la sociedad, los inversores y las autoridades regulatorias.
Claves para la minería según la IWA 42:2022
- Reducción primero, compensación después
La IWA 42 prioriza la reducción de emisiones en el origen, antes que la compensación. Para la minería, esto significa apostar por tecnologías más limpias, eficiencia energética, electrificación con energías renovables y mejoras en los procesos productivos. Solo las emisiones residuales deberían ser compensadas, siguiendo estándares rigurosos. - Metas climáticas basadas en la ciencia
La transición hacia el cero neto requiere metas claras y alcanzables para las emisiones de Alcance 1 (emisiones directas de la mina), Alcance 2 (emisiones indirectas por el consumo de energía) y Alcance 3 (emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor). Las metas deben alinearse con trayectorias científicas que garanticen un aumento global de temperatura por debajo de 1,5 °C, en concordancia con el Acuerdo de París y los objetivos de descarbonización global. - Compromiso activo del liderazgo
La IWA 42 subraya la importancia del liderazgo estratégico en la minería. La alta dirección debe asumir un compromiso público y claro hacia la descarbonización, destinando recursos suficientes para implementar la estrategia climática de manera efectiva, con rendición de cuentas y transparencia. - Justicia climática y transición justa
La minería opera en contextos complejos, por lo que las decisiones deben basarse en el respeto a los derechos humanos y en el equilibrio social. El enfoque de la IWA 42 integra los principios de equidad social, promoviendo una transición justa que contemple a las comunidades locales, proteja los ecosistemas y redistribuya los beneficios y riesgos de manera equitativa. - Medición y transparencia
La transparencia es fundamental para generar confianza. La IWA 42 exige el monitoreo constante de las emisiones, la verificación de los resultados por terceros independientes y la publicación de informes periódicos. Estos deben ser accesibles para todos los stakeholders, incluidos inversores, autoridades y comunidades, garantizando la credibilidad del compromiso climático de la organización.
¿Por qué adoptar la IWA 42:2022?
Adoptar esta guía no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece múltiples beneficios estratégicos para las empresas mineras:
- Acceso a financiamiento climático: La transición hacia un modelo de negocio alineado con los ODS y la descarbonización abre las puertas a inversiones verdes y bonos sostenibles.
- Fortalecimiento de la licencia social para operar: Al integrar a las comunidades y respetar sus derechos, las empresas mineras pueden mejorar su relación con las partes interesadas y reducir riesgos operativos.
- Cumplimiento normativo y competitividad: Adoptar la IWA 42 asegura el cumplimiento de las regulaciones climáticas emergentes, lo que mejora la competitividad en mercados internacionales.
- Reputación empresarial: El compromiso transparente con la descarbonización posiciona a las empresas como líderes en responsabilidad social empresarial (RSE) y ética empresarial, anticipándose a las expectativas de los consumidores y otras partes interesadas.
Minería y el Futuro Climático
El cambio climático es un reto global que demanda acciones urgentes de todos los sectores. La minería, como proveedor de minerales críticos para la transición energética, tiene un papel crucial en la mitigación de sus impactos. La IWA 42:2022 no es solo una directriz técnica; es una estrategia de cambio que posiciona a las empresas mineras como actores claves en la construcción de un futuro sostenible.
Implementar esta guía es un paso hacia una industria minera responsable, alineada con los ODS y las metas climáticas globales. La transición hacia una minería baja en carbono no es solo un reto, es una oportunidad para innovar, liderar y ser parte activa de la solución al cambio climático.
#MineríaSostenible #IWA42 #CambioClimático #Descarbonización #NetZero #ODS #MineríaVerde #TransiciónEnergética #LicenciaSocial