🌍 Barómetro Edelman 2025: ¿Cómo afecta la crisis de confianza a los reportes de sostenibilidad?

🌍 Barómetro Edelman 2025: ¿Cómo afecta la crisis de confianza a los reportes de sostenibilidad?

El Edelman Trust Barometer 2025 confirma una tendencia clave para empresas y organizaciones: estamos ante una crisis global de confianza, donde el sentimiento de agravio hacia instituciones —gobierno, empresas, medios y ONGs— pone en jaque la legitimidad de los mensajes corporativos. En este contexto, los reportes de sostenibilidad ya no son una herramienta de comunicación, sino una herramienta de credibilidad. 

🧨 ¿Qué revela el informe? 

  • El 61% de las personas cree que el sistema favorece a los más ricos y perjudica a la gente común. 
  • 44% desconfía de la información que emiten las empresas y los gobiernos. 
  • 1 de cada 2 jóvenes aprueba métodos hostiles para exigir cambios sociales. 
  • 70% teme que los líderes mientan deliberadamente para manipular. 

Esta desconfianza impacta directamente en cómo se reciben los reportes de sostenibilidad, informes integrados o declaraciones ESG. 

 

📉 Sostenibilidad sin confianza = Greenwashing 

Los hallazgos de Edelman son claros: la sostenibilidad declarada sin datos verificables o acciones tangibles agrava el problema. Un informe bonito, con lenguaje aspiracional y sin evidencia concreta, puede ser percibido como una forma de manipulación. 

Para ser efectivos, los reportes deben: 

Basarse en temas materiales reales para los grupos de interés 

Incluir indicadores comparables y trazables (por ejemplo, GRI, ISSB, ESRS) 

Contar con verificación externa (assurance) 

Mostrar impactos en forma clara, no solo compromisos 

Explicar la gobernanza del proceso (quién decide, cómo y por qué) 

 

💼 ¿Qué esperan hoy los stakeholders? 

El estudio muestra que las personas exigen que las empresas: 

  • Generen empleos bien remunerados 
  • Capaciten en habilidades del futuro 
  • Aumenten la transparencia 
  • Participen en resolver los problemas que causaron 

Y si se espera eso de la acción empresarial, también se espera que los reportes reflejen esos compromisos con honestidad y evidencia, no con frases de marketing. 

 

🧭 Claves para un reporte de sostenibilidad que reconstruya la confianza 

  1. Reconocer el contexto social: Mencionar cómo la empresa responde al descontento, desigualdad o tensiones sociales. 
  2. Mostrar el “cómo” y no solo el “qué”: Explicar procesos, riesgos, dilemas, evolución. 
  3. Incluir voces múltiples: Mostrar cómo se integran las opiniones de comunidades, trabajadores y clientes. 
  4. Adoptar marcos reconocidos y auditables: GRI, SASB, ISSB, y avanzar hacia aseguramiento independiente. 
  5. Hablar con humildad: Menos claims, más evidencia. 

 

💡 Conclusión 

El Barómetro Edelman 2025 es un llamado de atención para las áreas de sustentabilidad y comunicación. En un mundo saturado de desconfianza, los reportes sostenibles deben ser herramientas de legitimidad y no de imagen. 

👉 Si una organización no informa bien, no será creíble. Pero si informa con transparencia, trazabilidad y coherencia, puede convertirse en un actor confiable y resiliente ante la crisis del agravio. 

#ReporteSostenibilidad #Confianza2025 #EdelmanTrust #ESG #GRI #ISSB #Transparencia #EmpresasConPropósito #Greenwashing #ComunicaciónResponsable 

Compartir En :