Vale en Brasil impulsa la minería circular: reutilización de relaves históricos para producir pellet feed con meta del 10 % para 2030

Vale en Brasil impulsa la minería circular: reutilización de relaves históricos para producir pellet feed con meta del 10 % para 2030

La industria minera enfrenta uno de sus mayores retos: producir más con menos impacto ambiental. En este contexto, Vale, la mayor productora de mineral de hierro de Brasil, ha dado un paso significativo al implementar el Proyecto Gelado, una iniciativa de minería circular que recupera relaves históricos para transformarlos en pellet feed de alta calidad.
El objetivo es ambicioso: alcanzar que el 10 % de la producción anual de mineral de hierro provenga de actividades de minería circular para 2030. 

Ubicado en el complejo de Carajás, estado de Pará, el Proyecto Gelado comenzó su operación en 2023 con una inversión cercana a US $485 millones. El foco está en reprocesar los relaves depositados desde 1985 en la represa Gelado, utilizando dragas eléctricas sin emisiones directas de CO para extraer el material y concentrarlo mediante separación magnética de alta intensidad (WHIMS). 

Cifras clave 

  • Producción inicial: 5 millones de toneladas/año de pellet feed. 
  • Proyección: 10 millones de toneladas/año en fases futuras. 
  • Volumen estimado de relaves recuperables: 140 millones de toneladas, capaces de producir unos 80 millones de toneladas de pellet feed hasta 2035. 
  • Reducción estimada de emisiones: 484 000 toneladas de CO en 10 años, equivalente a retirar 105 000 autos de circulación por año. 

Impacto ambiental positivo 

  1. Prevención de expansión de presas de relaves, evitando la construcción de nuevas estructuras y la ocupación de nuevas áreas. 
  2. Mejora de la estabilidad de la represa Gelado al reducir el volumen de material depositado. 
  3. Recuperación de hierro con alto contenido de Fe (~63 %) y bajo nivel de impurezas, reduciendo la demanda de extracción de mineral virgen. 

Estudios técnicos han demostrado que los relaves finos (< 0,150 mm) son aptos para pellet feed tras su concentración, alcanzando calidades de ~66 % Fe y ~1,7 % SiO. 

Alianzas comunitarias: valor compartido más allá de la producción 

El Proyecto Gelado no es solo una apuesta técnica y ambiental, sino también social. Vale ha integrado el programa «Waste to Value» con un enfoque de valor compartido: 

  • Programas de capacitación local: formación de trabajadores en operación de dragas, mantenimiento eléctrico y control de procesos, generando empleos especializados para comunidades cercanas. 
  • Proyectos de economía local: desarrollo de productos como arena industrial y bloques de construcción a partir de relaves arenosos, con destino a obras públicas y privadas, impulsando proveedores y cooperativas locales. 
  • Diálogo y participación social: mesas de trabajo con líderes comunitarios y autoridades locales para seguimiento de avances, gestión de riesgos y evaluación de impactos positivos. 
  • Convenios educativos con instituciones técnicas y universidades regionales para promover investigación aplicada en reutilización de residuos mineros y procesos de economía circular. 

Estos vínculos fortalecen la licencia social para operar y convierten a la minería circular en una herramienta de desarrollo territorial sostenible. 

Contribución a la meta 2030 

En 2024, Vale ya produjo 12,7 millones de toneladas de mineral de hierro provenientes de relaves reutilizados, lo que representa casi un 4 % de su producción total. La meta para 2030 es que este porcentaje supere el 10 %, consolidando a la compañía como referente mundial en minería circular. 

Conclusión 

El Proyecto Gelado de Vale demuestra que los pasivos ambientales pueden convertirse en activos productivos mediante innovación tecnológica, compromiso ambiental y alianzas comunitarias. Esta iniciativa no solo reduce el impacto de la minería tradicional, sino que abre un nuevo capítulo para la minería circular en Brasil y el mundo. 

Vale ha puesto en marcha una estrategia que integra eficiencia económica, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental, alineada con las demandas globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). 

Referencias:  Vale. Reuso de relaves en Carajás con tecnología libre de COBNamericas. Vale acelera la reutilización de relaves Reuters. Vale busca eliminar uso de agua en Carajás Scielo Brasil. Caracterización y concentración de relaves para pellet feed 

#MineríaCircular #Sostenibilidad #EconomíaCircular #Vale #PelletFeed #Innovación #LicenciaSocial 

Compartir En :