Cómo reflejar los riesgos climáticos en los estados financieros: nuevos ejemplos del IASB

Cómo reflejar los riesgos climáticos en los estados financieros: nuevos ejemplos del IASB

En julio de 2025, el International Accounting Standards Board (IASB) publicó un borrador casi final de ejemplos ilustrativos sobre cómo las empresas deben reportar los efectos de incertidumbres climáticas en sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Este documento, que se espera sea oficializado en octubre de 2025, brinda orientación clave sobre cómo aplicar los principios contables en escenarios reales relacionados con el cambio climático. 

¿Por qué es relevante? 

Estos ejemplos no introducen nuevas normas, pero aclaran cómo deben aplicarse los requerimientos existentes cuando las empresas enfrentan riesgos climáticos. Marcan un paso importante hacia una contabilidad más transparente y alineada con los desafíos de sostenibilidad, ayudando a inversores, auditores y partes interesadas a interpretar mejor la información financiera en contextos de transición ecológica. 

🔍 Seis ejemplos clave: cómo reportar incertidumbres climáticas según IFRS 

A continuación, se detallan los seis casos incluidos en el borrador, con un enfoque práctico: 

  1. Juicios de materialidad sobre planes de transición climática

Norma: IAS 1 (párr. 31) / IFRS 18 (párr. 20) 

Una empresa que elabora un plan estratégico de transición climática —aunque este no afecte de inmediato sus activos— debe evaluar si la falta de divulgación puede inducir a error a los usuarios. Si el plan es relevante para el negocio, debe explicarse por qué no impacta aún en los estados financieros. 

✔️ Lección: La información cualitativa puede ser material, incluso sin impacto contable inmediato. 

  1. Divulgación de supuestos clave en deterioro de activos

Norma: IAS 36 (párr. 134) 

Cuando se utilizan proyecciones sobre el precio de permisos de emisiones para calcular el valor recuperable de activos, esos supuestos deben divulgarse. Esto incluye: 

  • Cómo se estimaron los precios futuros 
  • Sensibilidad del valor a esos supuestos 

✔️ Lección: Si un cambio pequeño en un supuesto puede generar pérdidas, se debe revelar. 

  1. Supuestos relevantes, aunque no se exijan explícitamente

Norma: IAS 1 (párr. 125) / IAS 8 (párr. 31A) 

Una empresa que no detecta deterioro, pero que basa sus cálculos en supuestos muy inciertos sobre regulación o demanda futura, debe divulgar esos supuestos si tienen un riesgo significativo de afectar el balance el próximo año. 

✔️ Lección: La divulgación también aplica cuando hay alta incertidumbre, aunque no se materialice aún. 

  1. Riesgo de crédito afectado por factores climáticos

Norma: IFRS 7 (párr. 35A–38) 

Una institución financiera debe informar cómo los riesgos climáticos impactan la capacidad de repago de sus clientes. Por ejemplo: 

  • Agricultores afectados por sequías 
  • Hipotecas en zonas inundables 

✔️ Lección: El riesgo climático debe integrarse en los modelos de pérdidas esperadas y comunicarse claramente. 

  1. Provisiones por desmantelamiento y restauración

Norma: IAS 37 (párr. 85) 

Aunque el valor presente de una obligación futura sea bajo hoy, si los costos son elevados y hay riesgo de cierre anticipado por transición energética, la empresa debe divulgar esta situación y los supuestos considerados. 

✔️ Lección: La materialidad se evalúa considerando riesgo futuro, no solo importe actual. 

  1. Desagregación de activos con diferentes exposiciones climáticas

Norma: IFRS 18 (párr. 41–42, B110) 

Si una empresa posee activos fijos que emiten mucho carbono y otros de bajas emisiones, y ambos enfrentan riesgos muy distintos, debe desagregar la información para no inducir a error. 

✔️ Lección: Agrupar activos con distinta exposición puede ocultar información relevante para los usuarios. 

📌 Conclusión  

Estos ejemplos marcan un avance importante en la integración del cambio climático en los reportes financieros. El mensaje del IASB es claro: no alcanza con cumplir la norma letra por letra, también hay que ejercer juicio profesional y anticipar las necesidades de información de los usuarios 

#Sostenibilidad #IFRS #CambioClimático #ContabilidadESG #TransparenciaFinanciera #IASB #RiesgosClimáticos #Sustainability #ESGConsulting 

Compartir En :