¿Cómo puede la industria prepararse ante la crisis hídrica? La respuesta puede estar más cerca del suelo que de la superficie: las técnicas ancestrales de siembra y cosecha de agua (SyCA) resurgen hoy como soluciones estratégicas para fortalecer la seguridad hídrica, mitigar riesgos operativos y alinear los procesos productivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
🌍 De la tradición a la innovación: Amunas, Qochas y Zanjas de Infiltración
Tecnologías como las amunas (canales de infiltración), qochas (microreservorios permeables) y zanjas de infiltración han demostrado su eficacia para aumentar la recarga de acuíferos, mejorar la disponibilidad estacional de agua y reducir la presión sobre fuentes hídricas convencionales. Estas técnicas, articuladas con monitoreos rigurosos y ciencia aplicada, pueden ser integradas a las estrategias de sostenibilidad industrial con impactos tangibles.
🔬 Un caso inspirador: Proyecto Amunas en Lima
Entre 2021 y 2023, la empresa cervecera Backus, junto a GIZ, Aquafondo, TNC y comunidades altoandinas, rehabilitó sistemas de amunas preincaicas en las cuencas que abastecen a Lima. El monitoreo mostró resultados contundentes:
- Mayor infiltración de agua en los suelos y acuíferos
- Activación de manantiales en época seca
- Reducción de presión sobre ríos estratégicos como el Rímac
- Información trazable para toma de decisiones públicas y privadas
Este ejemplo demuestra cómo la inversión privada en infraestructura natural puede generar impacto hídrico, social y reputacional, con métricas que fortalecen cualquier reporte de sostenibilidad.
📊 Medición rigurosa = decisiones estratégicas
La Guía Metodológica elaborada por SUNASS y Forest Trends propone un sistema de monitoreo integral para evaluar el impacto de estas técnicas, incluyendo:
- Caudales en canales de infiltración
- Humedad del suelo y recarga subterránea
- Evapotranspiración y balance hídrico
- Conexión hidrológica con fuentes utilizadas por la industria
Todo con trazabilidad técnica, replicabilidad y escalabilidad.
🏭 ¿Y si la industria liderara esta transformación?
La siembra y cosecha de agua ya no es exclusiva de comunidades rurales: representa una oportunidad estratégica para que industrias mineras, energéticas, agroexportadoras y hoteleras incorporen soluciones basadas en la naturaleza en sus procesos. En lugar de competir por el agua, es hora de co-invertir en su regeneración.
#InfraestructuraNatural #GestiónDelAgua #SiembraYCosechaDeAgua #SostenibilidadIndustrial #ESG #MineríaSostenible #ResilienciaHídrica #GRI #CambioClimático #ODS6