En un escenario donde los riesgos físicos y de transición derivados del cambio climático ya no son una amenaza futura sino una realidad presente, la industria enfrenta un punto de inflexión. Proyectos intensivos en recursos, como los energéticos, mineros o de infraestructura, están siendo desafiados no solo por las condiciones extremas del clima, sino también por regulaciones cada vez más estrictas, cambios tecnológicos y expectativas sociales.
La Evaluación de Riesgos de Cambio Climático (CCRA), establecida en la última versión de los Principios de Ecuador (EP4), emerge como una herramienta fundamental para anticipar, gestionar y mitigar los impactos financieros, operativos y reputacionales del cambio climático.
🧭 ¿Qué es una CCRA y por qué es crítica para su negocio?
La CCRA no es solo un requisito documental. Es un proceso que integra el análisis de los riesgos físicos (eventos extremos, sequías, olas de calor) y los riesgos de transición (nuevas regulaciones, presión del mercado, tecnologías disruptivas) en la toma de decisiones estratégicas. Desde la etapa de viabilidad hasta la operación, permite rediseñar proyectos con visión de futuro.
Claves de la CCRA según EP4:
- Aplica a proyectos con emisiones estimadas superiores a 100.000 tCO₂eq/año (riesgos de transición) y/o con riesgos físicos significativos.
- Exige compatibilidad con los compromisos climáticos nacionales (NDCs) y el Acuerdo de París.
- Impulsa el principio de “doble materialidad”: cómo el clima impacta en el proyecto, y cómo el proyecto impacta en el clima.
- Requiere divulgación pública anual de emisiones de GEI y estrategias de mitigación.
🔍 ¿Cómo implementar una CCRA eficaz?
El documento guía de los Principios de Ecuador establece un enfoque en dos fases:
- Revisión preliminar de compatibilidad climática nacional, para asegurar alineación con metas país.
- Evaluación integral de resiliencia, abordando tanto riesgos físicos como de transición con análisis de escenarios y planes de gestión adaptativos.
Esta evaluación debe integrarse desde el diseño conceptual del proyecto, involucrando a los equipos de ingeniería, ambiente, legales y financieros. La buena práctica incluye la verificación independiente por parte de consultores externos con experiencia específica en riesgos climáticos.
💡 Beneficios para la industria
- Acceso a financiamiento internacional: EPFI priorizan proyectos alineados con CCRA robustas.
- Reducción de riesgos crediticios y reputacionales.
- Mayor eficiencia operativa y resiliencia en el largo plazo.
- Ventaja competitiva ante nuevos estándares de mercado e inversores ESG.
🛠️ ¿Está su proyecto preparado?
La adopción temprana de la CCRA no es solo cumplimiento normativo: es gestión estratégica del riesgo. Aquellas industrias que integren esta evaluación en su ADN podrán anticiparse, innovar y liderar en la nueva economía baja en carbono
#CambioClimático #RiesgosClimáticos #IndustriaSostenible #CCRA #EP4 #ESG #Sostenibilidad #FinanciamientoVerde #IngenieríaSostenible #TransiciónEnergética #ClimateRisk #DueDiligenceAmbiental #TCFD